El aprendizaje de las vocales es uno de los primeros pasos a la hora de comenzar con el lenguaje y la lectoescritura.
A continuación te presentaremos algunas actividades para ayudarte a cómo enseñar las vocales a tu pequeño con autismo. Pero ojo estas actividades también las puedes aplicar con niños neurotípicos, es decir que no tengan niguna condición.
¡Suscríbete a nuestro canal de Youtube!
En el canal oficial de Pintando Sonrisasresolvemos tus dudas sobre tu niño con autismo.
➤ Actividades para trabajar con las vocales en un niño con autismo
A continuación te explicamos como comenzar a enseñar las vocales de una manera fácil y divertida.
En la enseñanza temprana de la lectoescritura, es fundamental proporcionar actividades lúdicas y atractivas que faciliten el aprendizaje de las vocales para niños en edad preescolar. Las vocales para preescolar se pueden enseñar de manera divertida mediante juegos interactivos y canciones educativas.
⭐ Reconocimiento de letras
Para poder presentar las vocales al pequeño con autismo, será necesario el uso de material de apoyo como imágenes o cuadernillos con pictogramas para que el niño empiece a relacionar visualmente las formas de cada una de las vocales.

⭐ Fonética
El refuerzo del contacto visual será una de las herramientas importantes para trabajar la fonética. Colócate al frente del pequeño de tal forma que pueda ver el movimiento de tu boca al momento de pronunciar la vocal. De esa forma podrá imitar el sonido que emite en base al movimiento de los labios.
Es importante exagerar el sonido del fonema para su mejor comprensión. También recomendamos que durante el día continúes con estas repeticiones mencionando palabras de su entorno y que comiencen con las vocales.
El libro de estimulación de lenguaje contiene juegos ya actividades para practicar el fonema de las vocales.
¡Obtén material visual para trabajar las vocales con tu pequeño!
¡Solo debes Hacer clic aquí!
⭐ Asociación con objetos
Una vez que el niño conozca las letras e identifique su sonido podemos pasar al siguiente punto.
Utilizar juguetes u objetos con los que tu pequeño este acostumbrado será de gran ayuda para trabajar la asociación con objetos. Así podrá identificar la vocal con la primera letra de la palabra. Por ejemplo, podrías tomar un oso de peluche para trabajar la vocal «O» para la palabra «Oso».
Es importante que encierres en un círculo la vocal que estés trabajando. esto servirá para que el niño identifique la letra.
⭐ Trazado
Para iniciar con el trazado de las vocales tendrás que practicar el agarre de pinza con tu pequeño. Utilizar crayones o plumones de agua gruesos, te ayudará a que se acostumbre a sostenerlo y a que puedas cambiarlo posteriormente por un lápiz o color de tamaño normal.
➤ Material didáctico para aprender las vocales «A, E, I, O, U»
Los cuadernillos con pictogramas son herramientas muy útiles para poder practicar el trazado de las letras en niños con autismo. Te ayudarán a trabajar lo ya aprendido mediante ejercicios muy entretenidos y fáciles de realizar.
En la Asociación «Pintando Sonrisas» creamos un paquete de cuadernillos ideales para niños con autismo que te serán de mucha ayuda para comenzar este proceso.
⭐ Identificación de mayúsculas y minúsculas
Es importante enseñarle a nuestro pequeño con autismo a diferenciar e identificar las vocales estando en mayúsculas y minúsculas. De esa forma podrán identificarlas en textos o letreros que encuentren a su alrededor.
Además, te recomiendo utilizar primero las letras de las vocales en minúsculas para que tu chico con TEA se se haga más fácil identificar. El orden de las vocales en que debes enseñarle la grafomotricidad es:
- Siempre empezar con la «o» , después con la «i», posteriormente la «u», continuar con la «e» y finalizar con la «a».
Te recuerdo, que no debes repetir el sonido de las letras A, E, I, O, U, en ese orden, ya que el pequeño puede simplemente memorizar el sonido y no identificar la letra.
A continuación te explicamos juegos y actividades que puedes hacer con tu niño con TEA.
Descarga las vocales para imprimir
Si necesitas las vocales para imprimir y realizar las actividades las puedes descargar en el siguiente botón.
Te serán de gran ayuda para realizar múltiples actividades que serán muy divertidas para tu peque.
➤ Estrategias lúdicas y divertidas para enseñar las Vocales
Existen un sin fin de ideas que podrán ayudarte a optimizar el aprendizaje mediante métodos divertidos y entretenidos.
⭐ Juegos para enseñar las vocales a los niños
Coloreando vocales
Utiliza los cuadernillos con las vocales e indícale al niño que coloree sólo la vocal que estés trabajando.
Esta actividad puede ser muy divertida y se involucran su habilidad de concentración y memoria.
Juego de palmas
Puedes interactuar con el aprendizaje de tu pequeño. Canta una canción o cuéntale una historia donde cada vez que menciones una vocal, él tenga que aplaudir.
Con este juego trabajamos atención, concentración y por supuesto, las vocales.
Pesca de vocales
En un recipiente podemos colocar agua y letras de plástico con las vocales. El ejercicio consiste en que el niño pesque la vocal que le hemos mencionado previamente. Por ejemplo: si decimos letra «A» el niño deberá pescar con un cucharon todas las letras «A».
Si no cuentas con letras de plástico, puedes utilizar taparroscas y con un plumón escribir las vocales.
¡Este juego le encantará a tu pequeño!
Enterrar las letras en Arroz
Utiliza un tóper o cubeta pequeña y llénala de arena o arroz y esconde las vocales e indícale a tu pequeño que debe encontrar la vocal que estas trabajando.
Recompénsalo cuando haya encontrado todas las letras.
Memórama de letras
Descarga e imprime las fichas de las vocales y crea un memorama para que juegues con tu pequeño a encontrar las parejas.
Con este mismo material podrás crear un dominó o una lotería.
En el siguiente enlace podrás descargar diferentes plantillas con vocales.
Descubre más juegos y actividades que podrás utilizar para el aprendizaje de tu pequeño con autismo.
Haz clic aquí.
Bolsa sensorial
No solo puedes trabajar la atención y la memoria con tu pequeño, también puedes trabajar con la parte sensorial y de movimiento.
Utilizando materiales que tienes en casa como por ejemplo, una bolsa de cierre (ziploc) y gel o shamphoo. Puedes crear una bolsa sensorial para enseñarle a tu pequeño ejercicios de grafomotricidad con las vocales.
Debajo de la bolsa coloca la impresión de la vocal para que el niño pueda guiarse al trazar la letra de la vocal que está aprendiendo.
Arroz de Colores
Continua trabajando la lectoescritura de tu pequeño de forma divertida y entretenida utilizando un poco de arroz de diversos colores para que trace la vocal con su dedo o un pincel. Verás que tu pequeño estará muy entretenido y aprenderá al mismo tiempo que se divierte.
Botella con pelotas
¡Recicla botellas de PET para utilizarlas como herramienta de aprendizaje!.
Decora las botellas con diferentes colores y utiliza pelotas con las letras de las vocales e indícale a tu pequeño que deberá introducirlas en la botella correcta.
Latas y pictogramas
Con latas de frijoles crea un juego divertido, utiliza pictogramas y un dado con las vocales para trabajar la asociación de objetos con la letra de la vocal. El niño deberá colocar las imágenes con la vocal que corresponde.
⭐ Canciones de las vocales
La música puede ser una herramienta de aprendizaje para los niños con autismo. Puede utilizar las siguientes canciones para practicar los sonidos de las vocales.
⭐ Cuentos con pictogramas
Las historias fomentan la imaginación y el aprendizaje. Contarles historias que involucren los temas que queremos enseñarles ayudarán a que se desarrollen.
Mira más cuentos con pictogramas en nuestro canal de youtube
A continuación te compartimos un cuento divertido para enseñar las vocales.
Consejos para reforzar el aprendizaje
Para poder iniciar con el proceso de aprendizaje, sigue estos pequeños consejos:
- Utiliza material visual. Los pequeños con TEA requieren de material grafico que puedan ver y tocar, de esta manera se les facilita el aprendizaje. Es muy importante que al momento de iniciar con las actividades mantengas contacto visual en todo momento para que él te imite y vea como se realizan los ejercicios.
- Usa herramientas didácticas. Al comenzar a enseñar las vocales debemos utilizar herramientas que les ayuden a desarrollar la parte sensorial y motriz del niño. La manera de enseñarles debe ser divertida pues así se mantendrá su atención en todos los ejercicios que se realicen.
- Se muy creativo. La mayoría de las actividades que te ayudarán a desarrollar su aprendizaje necesitarán de tú imaginación, y podrás utilizar material sencillo que puedes encontrar en casa.
Es importante variar la forma en la que le enseñas ya que el aburrimiento no es opción.
➤ Ejercicios para reconocer las vocales en PDF para imprimir
Los cuadernillos te ayudarán a trabajar la enseñanza de las vocales de forma didáctica y efectiva. Es por ello que te compartimos una serie de cuadernillos que serán unas de tus herramientas para fomentar la creatividad y el desarrollo de tu pequeño con autismo.
➤ Ejercicios y Actividades para trabajar las letras con niños con autismo

Mtra. Yolanda Sanchez Naranjo
Soy la maestra Yolanda Beatriz Sánchez Naranjo, con más de 24 años de experiencia en educación especial y especialista en problemas de aprendizaje. Junto con Pintando Sonrisas, proporciono herramientas e información actualizada para padres, maestros y terapeutas que buscan apoyar a niños con Autismo (TEA). ¡Permíteme compartir mi experiencia contigo y ayudarte en este camino!